Homenaje a Manuel de Falla, Béla Kovács
En esta segunda Masterclass con Gonzalo Esteban vamos a estudiar el homenaje a Manuel de Falla de Béla Kovács.
Pero antes, un poco de contexto…
Manuel de Falla fue un español compositor y que junto Isaac Albéniz, Enrique Granados y Joaquín Turina, es uno de los músicos más importantes de España de la primera mitad del siglo XX.
Perteneció a una acomodada familia de comerciantes gaditanos y recibió formación musical desde su infancia, tanto piano como solfeo.
Sus primeros maestros de la música fueron su madre y su abuelo, a la edad de nueve años se presentó a su primera profesora de piano, Eloísa Galluzo.
En 1889 continuó sus estudios de piano con Alejandro Odero y aprendió las técnicas de la armonía y el contrapunto de Enrique Broca. A los 15 años empezó a interesarse por la literatura y el periodismo y fundó la revista literaria El Burlón y El Cascabel . En 1893 se inspiró en un concierto de Edvard Grieg , más tarde diciendo que «mi vocación definitiva es la música».
Falla aunó el nacionalismo musical con cierta influencia del noruego Edvard Grieg— con el impresionismo, que conoció durante su estancia en Francia.
Su estilo fue evolucionando desde el nacionalismo folclorista de sus primeras composiciones, hasta un nacionalismo que buscaba su inspiración en la tradición musical del Siglo de oro español y del que dan muestra la ópera para marionetas El Retablo de Maese pedro, una de sus obras más alabadas.
En sus inicios, sus obras seguían la tradición de compositores nacionalistas españoles previos, aunque era «más refinada, con una capa agregada de técnicas impresionistas».
Se basaba en el cante jondo, el flamenco, temas, melodías, ritmos y giros andaluces o castellanos, pero con una elaboración propia de los compositores franceses.
Y en esta clase veremos todo esto de la mano de Gonzalo Esteban.
Al suscribirte a la academia tendrás acceso a todas las clases y contenido exclusivo para estudiantes.